Submitted by SJD on Tue, 09/06/2020 - 15:55

Preguntas Frecuentes

Lista de preguntas frecuentes relacionadas con la gestión de los procesos de trámites y servicios que presta la Secretaría Jurídica Distrital (SJD). La actualización periódica de estas preguntas se realizan de acuerdo a las inquietudes manifestadas por los usuarios internes/externos, grupos de interés y ciudadanos.

FAQ

Como se puede consultar un proceso disciplinario?

Se puede Acceder al portal web y de acuerdo al perfil se selecciona el tipo de proceso y en el listado seleccionar Disciplinarios.

Como adicionar fichas en el módulo de defensa judicial?

Se ingresa con un usuario al portal que tenga los permisos respectivos para el modulo de defensa judicial, una vez en el modulo, en la opción gestión de ficha,, ingresa y en el botón "Adicionar", se da click y allí se abre una ventana emergente llamada Ficha de proceso y diligencia los campos.

Como se puede consultar una doctrina?

Se puede Acceder al portal web y de acuerdo al perfil se selecciona el tipo de proceso y en el listado seleccionar Doctrina

¿Si debo presentar un escrito a la Dirección Distrital de Doctrina y Asuntos Normativo de la Secretaría Jurídica Distrital a quién lo dirijo?

El escrito debe ser dirigido a la doctora Paula Johanna Ruiz Quintana Directora Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos.

¿Cuál es la norma que expide los lineamientos para la revisión y trámite de los proyectos de actos administrativos y demás documentos que debe suscribir, sancionar y/o expedir al Alcaldesa Mayor?

La Resolución 088 de 2018 la cual se encuentra en la página de la Secretaría Jurídica Distrital o en el link: https://www.secretariajuridica.gov.co/

¿Qué dependencia asesora al Despacho de la Subsecretaría Jurídica Distrital en la definición y coordinación de la gestión jurídica Distrital en materia de actos administrativos y de la unidad conceptual del Distrito?

Le compete a la Dirección Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos conforme lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 11 del Decreto Distrital 323 de 2016.

¿Cuál es la dependencia encargada de la revisión y trámite de los proyectos de actos administrativos y demás documentos que debe suscribir, sancionar y/o expedir el Alcalde Mayor o el Secretario Jurídico Distrital?

Conforme con el numeral 3 del artículo 11 del Decreto Distrital 323 de 2016, modificado por el artículo 7 del Decreto Distrital 798 de 2019, le compete a la Dirección Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos la de realizar el control de legalidad de los proyectos de actos administrativos que deba suscribir el/la Alcalde/sa Mayor o el/la Secretario/a Jurídico Distrital, así como los convenios interadministrativos, de colaboración y coordinación, de cofinanciación para infraestructura de transporte, cartas de intención, memorandos de entendimiento y las modificaciones de todos estos, que deba suscribir el/la Alcalde/sa. Mayor y que remitan las entidades, previas las respectivas revisiones.

¿Cuándo la Dirección Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos expide conceptos jurídicos?

Cuando sean requeridos a la Secretaría Jurídica Distrital, siempre y cuando no correspondan a otra dependencia de conformidad con el numeral 5 del artículo 11 del Decreto Distrital 323 de 2016.

¿Cuándo la Dirección Distrital de Doctrina y Asunto Normativos emite criterios de unificación jurídica?

Cuando exista disparidad de criterios, entre las entidades distritales, previa solicitud de la Subsecretaría conforme con el numeral 6 del artículo 11 del Decreto Distrital 323 de 2016, modificado por el artículo 9 del Decreto Distrital 798 de 2019.

¿Qué mecanismos tiene la Secretaría Jurídica Distrital para emitir pronunciamientos jurídicos sobre las iniciativas legislativas y/o Proyectos de Acuerdo?

Por medio de la Dirección Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos y en forma conjunta con la Subsecretaría Jurídica, se expiden los pronunciamientos jurídicos sobre los Proyectos de Acuerdo y de Ley, que le sean solicitados por la Secretaría Distrital de Gobierno, en los términos de los Decretos Distritales 6 de 2009 y 438 de 2019.

¿Quién definirá los conflictos de competencia cuando en los eventos en que confluyan comportamientos contrarios a la convivencia se involucren atribuciones correspondientes a más de una entidad o entidades distritales?

Le corresponde a la Secretaría Jurídica Distrital conforme al parágrafo 2 del artículo 30 del Acuerdo Distrital 735 de 2019.

¿En dónde encuentro los formatos de la alcaldesa mayor relacionados con la expedición de decretos, circulares, directivas, oficios y resoluciones?

En la página de la Secretaría Jurídica Distrital en el link: https://www.secretariajuridica.gov.co/

¿Qué entidad conoce sobre el procedimiento para para la determinación del análisis de vigencias, revocatorias y derogatoria de actos administrativos expedidos por la alcaldesa mayor?

La Secretaría Jurídica Distrital le corresponde conocer el procedimiento que determine la vigencia, revocatorias y derogatorias de los actos administrativos expedidos por la alcaldesa mayor, bajo el siguiente procedimiento:

1. Cuando el acto del que se solicita determinar su vigencia, haya sido expedido por el Alcalde Mayor, de forma conjunta con una Secretaría de Despacho o con un Departamento Administrativo, la Secretaría Jurídica Distrital solicitará a dicho organismo la expedición del pronunciamiento de vigencia respectivo, teniendo en cuenta la especialidad y la órbita funcional del mismo, dicho organismo deberá expedirlo dentro del término improrrogable de seis (6) días hábiles, contados desde el día siguiente al del recibo de la solicitud, y la respuesta deberá ser precisa, de fondo y concreta, sin que dé lugar a dudas sobre la vigencia de la norma.

2. En el evento de que el acto del que se solicita la determinación de su vigencia, haya sido expedido por más de una Secretaría de Despacho y/o conjuntamente con un Departamento Administrativo, se deberá solicitar el pronunciamiento a cada entidad participante, o la que haga sus veces, teniendo en cuenta la temática general del Decreto, Resolución, Directiva y/o Circular, debiendo cada entidad pronunciarse de acuerdo con las competencias y funciones que según el acto administrativo, les corresponda o les hubiere correspondido ejecutar, implementar, coordinar, reglamentar y/o adelantar.

3. Cuando el acto contenga disposiciones a cargo de algún organismo del sector central o de alguna/s entidad/es descentralizada/s, adscrita/s o vinculada/s a una Secretaría de Despacho, cabeza de sector administrativo de coordinación de la Administración Distrital, el pronunciamiento de vigencia deberá ser avalado por dicha cabeza de sector. En este evento, el plazo total para la emisión del concepto, será de diez(10) días hábiles contados a partir de la radicación de la solicitud, ante la entidad u organismo respectivo, quien deberá remitirlo a la cabeza de sector, para su respectivo aval. Lo anterior conforme con el artículo 2 de la Resolución 088 de 2018.

¿Cómo se materializa la asesoría de la Dirección Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos de la Secretaría Jurídica Distrital con respecto a la expedición de actos administrativos?

La asesoría se materializa a través de la revisión los documentos de contenido o efecto legal procedentes de las entidades y/o organismos distritales que deban ser sancionados o suscritos por el/la Alcalde/sa Mayor y/o el Secretario Jurídico Distrital. Para lo anterior ha expedido la Resolución 88 de 2018 que describe los requisitos para el trámite de revisión de los proyectos de acto administrativo

¿Cuál es el área encargada de emitir conceptos jurídicos?

Con el objetivo de propender por la unidad normativa y conceptual en el Distrito Capital, la Dirección Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos de la Secretaría Jurídica Distrital es el área encargada del desarrollo de los conceptos jurídicos que le sean solicitados, en el marco de la Ley 1437 de 2001, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, siempre y cuando estos no sean competencia de otra dependencia.
Además, se tienen en cuenta las consideraciones del Decreto Distrital 430 de 2018 que estableció el Modelo de Gestión Jurídica Pública del Distrito Capital.

¿Qué mecanismos tiene la Secretaría Jurídica Distrital para emitir pronunciamientos jurídicos sobre las iniciativas legislativas y/o Proyectos de Acuerdo?

Por medio de la Dirección Distrital de Doctrina y Asuntos Normativos, la Secretaría expide pronunciamientos jurídicos sobre los Proyectos de Acuerdo y de Ley, que le sean solicitados por la Secretaría Distrital de Gobierno, en los términos de los Decretos Distritales 6 de 2009 y 438 de 2019.

District Complaints and Solutions System

Report here about the existence of irregular events that could be happening within any district entity.


Legal Regime

Find the norms you need inside our compilation of Normativity, Doctrine, and Jurisprudence.


Virtual Library

Find the latest publications and recommended material in our compilation of publications.